ARTÍCULO 1: DEFINICIÓN
ARTÍCULO 2: RECORRIDOS
Sin embargo, la organización pondrá a disposición de los participantes los tracks oficiales de la carrera y se recomienda su uso para garantizar un buen seguimiento del recorrido.
ARTÍCULO 3: CONTROLES DE PASO Y AVITUALLAMIENTOS
Todas las etapas tendrán una hora límite de salida. En el caso de que un equipo llegue superada esta hora, podrá continuar en carrera pero saltando esta etapa. Será penalizado con el peor tiempo de la etapa no realizada, en su categoría más una hora. En caso de lesión o abandono de un corredor durante una etapa, el equipo podrá asistirlo fuera de los controles de paso. El equipo podrá continuar en carrera incorporándose a la misma al inició de la siguiente etapa, pero será penalizado con el peor tiempo de la etapa en su categoría más una hora. Esta opción no será aplicable a la categoría SOLO.
Los horarios de cierre de los Controles de Paso son los siguientes:
CP1 BAGÀ: 14’30
CP2 VALLCEBRE: 18’00
CP3 AVIÀ: 23’00
CP4 PUIG-REIG: 2’00 am
CP5 SALLENT: 5:30 am
CP6 MONISTROL DE CALDERS: 10’00 am
CP7 MATADEPERA: 16’30
Se establecerán áreas de estacionamiento para las asistencias y la organización informará de los servicios complementarios de cada Control de Paso, tales como duchas, fisioterapia (Avià) i podología (Puig-reig).
ARTÍCULO 4: MATERIAL OBLIGATORIO
- Dorsal y pulsera identificadora
- Manta térmica o de supervivencia
- Sistema de hidratación (mínimo 1’5 l.)
- 3 barritas, geles o similar, marcados con el número de dorsal
- Chaqueta impermeable y transpirable tipo Gore-Tex®, eVent® o similar.
- Frontal con pilas de repuesto, a partir de la etapa 3
- Luz roja posterior, a partir de la etapa 3
- Móvil con saldo y batería y número abierto.
4.2. En caso de que la previsión meteorológica sea adversa, esta lista de material obligatorio podrá ser ampliada por la organización y será comunicada con tiempo suficiente
4.3. El material obligatorio podrá ser solicitado por la organización en cualquier punto del itinerario. En caso de no llevarlo se considerará una falta muy grave que supondrá la descalificación del corredor / a.
4.4 Todos los corredores estarán debidamente identificados con pulsera y dorsal.
ARTÍCULO 5: NORMAS DE SEGURIDAD
ARTÍCULO 6: CATEGORÍAS Y PREMIOS
– SOLO *
– EQUIPOS de 2 corredores o corredoras
– EQUIPOS de 3 corredores o corredoras
– EQUIPOS de 4 corredores o corredoras
– EQUIPOS de 6 corredores o corredoras
– EQUIPOS de 8 corredores o corredoras
Para optar a los premios y obsequios previstos, será obligatorio asistir a la ceremonia de entrega de premios.
Para poder participar en la GARMIN TEAM TRAIL será necesario disponer de la licencia federativa correspondiente (FEEC) y presentarla en el momento de recogida de los dorsales. Los participantes que no dispongan podrán obtener una temporal.
La tercera etapa ha sido definida como «ETAPA GARMIN» y el corredor y corredora que realice el mejor tiempo parcial, será reconocido y obtendrá un premio especial. Este premio no será acumulable con el mismo premio previsto para los ganadores finales.
En el momento de hacer la inscripción, cada equipo definirá un Team Leader quién será el referente para la organización para realizar cualquier gestión o comunicación en relación a la carrera.
Tendrán derecho a premio los tres primeros clasificados de cada una de las categorías constituidas. Para que una categoría se dé por constituida, deberá haber un mínimo de tres equipos inscritos. Es obligatorio que cada miembro del equipo realice en carrera al menos una de las etapas. El orden de los relevos es libre y responderá a la estrategia de cada equipo. En caso de que un / a corredor / a enlace dos etapas seguidas, deberá pasar igualmente el Control de Paso establecido por la organización.
Para poder formalizar definitivamente la inscripción en la categoría SOLO, será necesario exponer una experiencia contrastada en pruebas de ultra fondo. Será necesario acreditar el currículo deportivo, de los últimos dos años, el cual será evaluado por la Dirección deportiva con tal de dar la respuesta definitiva a la petición de participación en categoría SOLO de la Garmin Team Trail.
ARTÍCULO 7: ASISTENCIAS
Cada equipo podrá acreditar un vehículo como asistencia y sólo tendrán acceso a las zonas de asistencia los vehículos debidamente acreditados.
ARTÍCULO 8: INFRACCIONES
Existirán tres tipos de infracciones leves, graves y muy graves..
-
-
- Sanciones leves. Se penalizarán con 1h:
- No llevar el dorsal en lugar visible
- Modificar la forma o composición del dorsal
- Sanciones graves. Se penalizarán con 2h
- Anticiparse a la señal de salida
- Cortar o acortar el recorrido saliendo del itinerario marcado
- Recibir asistencia externa fuera de las zonas indicadas sin comunicarlo a la organización en virtud de lo previsto en el artículo 3.
- Tirar basura fuera de los lugares designados
- Sanciones muy graves. Se penalizarán con la descalificación
-
- Utilizar cualquier medio de transporte o locomoción durante todo o parte del recorrido.
- No guardar respeto absoluto a las más esenciales normas deportivas de compañerismo o de respeto a la naturaleza.
- Cualquier desconsideración con los miembros de la organización o participantes de la prueba.
- Finalizar la prueba más tarde de la hora de cierre del control de llegada fijada por la organización.
- Será motivo de descalificación, pasar por los controles de paso, más tarde de la hora de cierre del mismo sin comunicarlo a la organización en virtud de lo previsto en el artículo 3.
- No auxiliar a un participante accidentado.
- Alterar la señalización del recorrido.
- Perder el chip de cronometraje o el dispositivo de geolocalización.
- Participar con el dorsal de otro participante.
- Quitarse la pulsera y / o darla a otro participante.
- Asistir un participante o realizar un relevo fuera de los Controles de Paso oficiales en sin comunicarlo a la organización, en función de lo previsto en el artículo 3.
- No llevar alguno de los elementos considerados como material obligatorio.
-
- Sanciones leves. Se penalizarán con 1h:
-